Última Hora

sábado, 25 de septiembre de 2021

China prohíbe el empleo de monedas digitales

Por Victor Matias


Por motivos como la seguridad financiera de la población, el lavado de dinero y la evasión fiscal el gobierno de China prohibió este 24 de septiembre todo tipo de transacciones con criptomonedas, incluido el Bitcoin.


De tal forma que el Banco Central de China o Banco Popular de China (PBC) indicó por medio de un comunicado que todo tipo de trato realizado con las denominadas monedas digitales queda prohibido y por ende se vuelven ilegales.


Banco Popular de China (PBC) 

Según el ente regulatorio de la política monetaria así como de las instituciones financieras en el país asiático, el manejo de los cripto activos pone en "grave" situación de riesgo las actividades comerciales de los ciudadanos.



Asimismo, dentro de los nuevos preceptos establecidos por el gobierno de Xi Jinping, también queda prohibido todo tipo de publicidad hacia estos activos.

Cabe mencionar que desde el año 2017 China ha implementado una diversidad de normas con el propósito de regular el uso de las criptomonedas, normas como el cierre de plataformas nacionales que ofrecían servicios de cambio de moneda, así como el bloqueo de páginas que ofertan la compra de este tipo de activos financieros. 

Por lo cual el Banco Popular señaló que estas nuevas medidas servirán para evitar la "especulación financiera" así como cualquier otra alteración en el "orden económico y financiero" del país.

De tal forma, la institución también hizo alusión a casos de estafas y crímenes relacionados al lavado de dinero, recaudación ilegal de fondos y esquemas piramidales, 

Está nueva medida regulatoria indica que aquellos que no acaten la norma serán perseguidos penalmente y bajo su responsabilidad de acuerdo a la ley establecida.

Sin embargo, hay que remarcar que en el año 2020 la misma entidad dió a conocer que un tipo de moneda digital sería obligatoria de uso como efectivo, esta moneda es el Yuan Digital.

El Yuan Digital funciona bajo las regulaciones del Banco Popular de China y tiene una función de "Dinero limitado" que tendrá validez en territorio chino. 

El anuncio de China hacia las criptomonedas ha generado ya cambios en el precio de cotización y valor de estas activos, lo cuáles sufrieron una caída el martes 21 de septiembre y veían una recuperación hasta el día en que China dió a conocer las nuevas medidas, llegando a caer hasta en 2.5 dólares las monedas del Bitcoin. 

Es necesario recordar que el 7 de septiembre en el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador entró en vigencia la legalización de la criptomoneda denominada como Bitcoin.





No hay comentarios:

Publicar un comentario