Última Hora

jueves, 2 de septiembre de 2021

Presidente solicita nuevamente Estado de calamidad pública

Por Victor Matias

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei informó por medio de cadena nacional que, en Consejo de Ministros y atendiendo a las recomendaciones enviadas por la comisión de salud del Congreso de la República así como las recomendaciones de expertos médicos y especialistas independientes, se tomó la decisión de solicitar nuevamente al pleno del Congreso un Estado de calamidad pública que permita implementar medidas urgentes y necesarias para contener el avance de la pandemia por la Covid-19.


De esta forma señaló que comparte la preocupación que ha manifestado la comunidad médica y científica del país con respecto a la crisis sanitaria, agregando que se ha documentado un alto incremento en casos positivos e indicó, “No podemos perder más tiempo, cada día que pasa se ponen en riesgo más vidas si no tomamos medidas más drásticas”. 


“Sé que es imposible presentar una solución que tenga el 100% de aprobación de todos los sectores del país, pero como presidente de la República y representante de la unidad nacional, tengo la obligación de tomar las decisiones que permitan proteger la vida y el bien común”, agregó el mandatario. 


Asimismo apeló a la empatía y solidaridad del personal de salud que se ha encontrado en la primera línea durante 15 meses en favor de los afectados por el virus y recalcó que el Estado de calamidad que presentó servirá para hacerle frente a la pandemia. 


Dentro de las medidas a implementar que serán publicadas en el Diario Oficial se encuentran: Evitar la aglomeración de personas y la multiplicación de contagios por un período no menor de 4 semanas, donde quedan prohibidas las actividades deportivas, artísticas, educativas, religiosas, fiestas, antros, bodas, cumpleaños entre otras. Todas las actividades deberán realizarse de manera virtual en su totalidad. 


Al igual que mencionó las restricciones de movilidad en un horario de las veinte horas hasta las cuatro horas del día siguiente, con excepción del personal de salud, abogados, periodistas (identificados), trabajadores del área de energía, telecomunicaciones, mantenimiento industrial y transporte pesado de alimentos, combustibles, etc; indicando que las medidas tomarán vigor a partir del siguiente sábado. 


También aclaró que las restricciones con respecto al horario no significaban que el virus se propaga únicamente por la noche, sino que al tomar esta decisión se le puede dar un respiro al sistema hospitalario ante el colapso que vive y que tiene que seguir atendiendo casos de accidentes de tránsito, víctimas de herida de armas que tiene una incidencia por la noche.


Además dijo que al implementar estas normas se crearía una estrategia para poder detectar posibles casos en sectores con alta densidad poblacional, así como procesos de vacunación masiva con brigadas identificadas y conformadas por personal médico y de seguridad que serán previamente anunciadas.


Continuó con el hecho que en todo caso las personas den positivo recibirán inmediatamente un kit de tratamiento gratuito y a todos aquellos mayores de 18 años serán vacunados ahí mismo, si en todo caso así lo deseen.


Con respecto a la vacunación informó que para finales de septiembre según las recomendaciones por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se tiene que haber vacunado al menos al 10% de la población con esquema completo, aduciendo así que Guatemala ha superado ese porcentaje de población vacunada con las dos dosis y un 32% que se ha cubierto en cuanto a la aplicación de la primera dosis.


Recordó que la vacunación es voluntaria, pero que se dejará constancia de aquellas personas que decidan no hacerlo, pero que durante el proceso se buscará aplanar la curva de contagios y se realizará lo necesario para fortalecer los centros de atención médica con insumos, infraestructura y equipo adecuado para el personal sanitario. 


Remarcó el hecho de garantizar la transparencia en las compras y adquisición de servicios, por eso dio a conocer que en su propuesta se incentiva únicamente los recursos para el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), dejando a conocimiento del público y de quienes así lo deseen la información de las adquisiciones e inversiones de los recursos.


Culminó, “Afrontamos una grave crisis sanitaria mundial que por lo visto está muy lejos determinar no podemos bajar la guardia no podemos relajar las medidas de bioseguridad la nueva normalidad debe ser cuidarnos los unos a los otros y evitar la situaciones que aumenten el riesgo del contagio de nuestra parte como gobierno de Guatemala Seguiremos trabajando incansablemente para salvaguardar la vida y el bienestar de los guatemaltecos”.



Gobierno anuncia restricción de movilidad de 20 a 4 horas y prohibirá  algunas actividades sociales por el covid-19 – Prensa Libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario