Última Hora

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Agentes fronterizos de EE.UU. expulsan con látigos a migrantes haitianos

 Por Andrea Solorzano

Luego de la postura que el gobierno de Estados Unidos adoptó recientemente para controlar la llegada a la frontera de miles de familias haitianas migrantes que buscan escapar de la crisis política y de salud en su país. 


El 19 de septiembre  agentes de la Patrulla Fronteriza de Montana expulsaron a las familias con latigazos en el rostro y cuerpo, hostigamientos con caballos  y comentarios racistas, para evitar que ingresaran a los campamentos ubicados a orillas del Río Bravo cerca del puente internacional de Del Río, Texas.  


Según el reportaje del medio internacional Al Jazeera, uno de los agentes fronterizos gritó, “por eso su país es una mierda, porque usan a sus mujeres para eso”, a un grupo de mujeres haitianas que cruzaban el Río Bravo con bolsas de comida. 


La crisis migratoria se está convirtiendo en un desafío para la administración de Joe Biden. La cantidad de migrantes que cruzan la frontera de México ha aumentado en este año, con cifras que han alcanzado niveles que no se habían presenciado en más de dos décadas. 


Esta delicada situación se atribuye a las problemáticas económicas  que ha desatado la pandemia del COVID-19, especialmente en países subdesarrollados como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití. 


Tras hacerse públicas las impactantes fotografías de la policía fronteriza maltratando a los migrantes, varias organizaciones de derechos humanos arremetieron contra Biden y los partidarios republicanos lo acusaron de haber perdido el control en la frontera. 


 “Esos dos procesos son completamente diferentes. Estamos trayendo a ciudadanos afganos por aire después de haber investigado minuciosamente sus antecedentes y darles nuestra aprobación. Ese es un proceso seguro, ordenado y humano”, dijo el secretario del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, refiriéndose al ingreso de refugiados afganos al país americano. 


Sin embargo, mencionó que en el caso de los migrantes haitianos el proceso es diferente.  “Es muy distinto a que entren de forma ilegal por los puntos fronterizos de ingreso en época de pandemia, cuando, desde hace meses, hemos sido muy claros y explícitos con respecto a que esa no es la manera de ingresar a Estados Unidos”, manifestó Mayorkas, concluyendo que quienes deseen entrar de esa forma no tendrán éxito. 


Kamala se pronuncia


“Los seres humanos nunca deben ser tratados de esa forma”, expresó la vicepresidenta Kamala Harris luego que le preguntaran en una conferencia de prensa su opinión sobre el incidente. 


Agregó que se encuentra profundamente preocupada y que tiene la intención de hablar con el secretario de seguridad nacional, Alejandro Mayorkas. Además, Harris dijo que apoyaba las investigaciones del asunto. 


Trabajadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México apoyaron a varios migrantes interesados en el proceso de  inscripción para solicitar asilo en EE.UU. Este año, más de 19.000 haitianos han optado por hacerlo.


Según Brandon Judd, presidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza, en el tercer fin de semana de septiembre, el puente Del Río alcanzó un máximo de 14.872 personas acampando. 


Este año ha sido uno de los más duros para la población haitiana, la falta de insumos médicos para tratar el Covid-19, el asesinato del presidente, Jovenel Moïse y el reciente terremoto, son algunas de las causas que motivan a cientos de personas ha abandonar la isla


Haitianos caen al río luego de ser empujados por agentes de la Patrulla Fronteriza de Montana. 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021. PAUL RATJE / AFP VÍA GETTY IMAGES


Haitianos caen al río luego de ser empujados por agentes de la Patrulla Fronteriza de Montana. 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021. PAUL RATJE / AFP VÍA GETTY IMAGES


No hay comentarios:

Publicar un comentario