Última Hora

martes, 21 de septiembre de 2021

Estados Unidos impone sanciones a funcionarios públicos en Guatemala y El Salvador

Por Victor Matias 

7 centroamericanos son añadidos a Lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos


Este 20 de septiembre a través de su cuenta de Twitter, El secretario de Estado de los Estados Unidos anunció que la actual Fiscal General de Guatemala y su secretario general fueron añadidos en la sección 353, de la Lista de Actores Corruptos y No Democráticos. Así como a cinco magistrados de la Corte Suprema de El Salvador.

ht6tps://twitter.com/SecBlinken/status/1440008359462293511?s=20


El secretario de Estado, Antony Blinken, indicó que en “apoyo a la democracia de los guatemaltecos y salvadoreños” agregaron a dicha lista a la jefa del Ministerio Público (MP) de Guatemala y Fiscal General, Consuelo Porras, esto debido a la supuesta interferencia en las investigaciones penales y a la obstrucción en investigaciones de actos de corrupción.


Dentro de la línea de interferencias que se le señala a la jefa del Ministerio Público se encuentran: el ignorar los casos basándose en “consideraciones políticas”, el socavamiento de casos a cargo de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y el despido del exfiscal, Juan Francisco Sandoval, así como el traslado y despido de los fiscales encargados de casos de corrupción. 


A las sanciones hacia funcionarios guatemaltecos también se suma el actual secretario general del Ministerio Público, Ángel Arnoldo Pineda Ávila con señalamientos como obstrucción a las investigaciones, en las cuales “alertó” acerca de los casos a involucrados dentro de los mismos.


Asimismo, extendió la información por medio de un comunicado haciendo énfasis en los motivos de las decisiones presentadas ante el Congreso de los Estados Unidos, en el cual hacía mención que las acciones tomadas en torno a los 7 funcionarios centroamericanos corresponde a; “acciones recientes que socavaron la democracia y obstruyeron las investigaciones de corrupción en El Salvador y Guatemala”.

  

https://sv.usembassy.gov/es/acciones-contra-siete-funcionarios-centroamericanos-por-socavar-la-democracia-y-obstruir-las-investigaciones-sobre-actos-de-corrupcion/


En la lista de “Actores Corruptos y No Democráticos”  también se añadió a 5 magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, dentro de los que se encuentran; Elsy Dueñas De Avilés, Oscar Alberto López Jerez, García, José Ángel Peréz Chacón, Hector Nahún Martínez y Luis Javier Suarez Magaña. 


Esto debido a que aceptaron los cargos que ahora ostentan al ser nombrados “abruptamente” por parte de la Asamblea Legislativa. además de haber aprobado la reelección del presidente, tomando en cuenta que la Constitución de El Salvador lo prohíbe. 


Según la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Elizabeth Manes, en conferencia de prensa afirmó; “El gobierno de los Estados Unidos condena la decisión tomada el 3 de septiembre de la Sala Constitucional salvadoreña de la Corte Suprema, esta decisión permite la reelección inmediata y es claramente  contraria a la Constitución salvadoreña”.


Dijo también; “Este fallo es el resultado directo de la decisión el 1 de mayo de la Asamblea Legislativa salvadoreña de remover inconstitucionalmente a los magistrados en funciones de la Sala Constitucional e instalar reemplazo leales al ejecutivo”.


Conferencia de prensa de la embajadora de Estados Unidos en EL Salvador


Finalizó haciendo énfasis en que el principio fundamental de la democracia y la división de los 3 poderes, así como el debilitamiento de la independencia de poder y como esto es muestra del declive de la democracia en el país centroamericano. 


Dentro de las sanciones impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos se encuentran la negación de visas a los involucrados así como la entrada a territorio estadounidense.


Reacciones en Guatemala 

En Guatemala las reacciones no se hicieron esperar y el empresario guatemalteco, Luis Von Ahn, creador de la aplicación que ayuda a aprender idiomas de forma forma gratuita, Duolingo, se pronunció al respecto, indicando que era “vergüenza” que funcionarios como la Fiscal General estuvieran en la lista de actores corruptos. 

https://twitter.com/LuisvonAhn/status/1440078742634696711?s=20



Por otro lado, un poco más tarde el Ministerio Público, rechazó públicamente a través de un comunicado que las acusaciones relacionadas a la jefa de la institución y Fiscal General de la Nación, Consuelo Porras, son “Falsas e infundadas” debido a que provienen de información cedida por personas que “evaden la justicia”.


En el comunicado también se remarcó la labor de la Institución y como mantienen fiscalías en todos los municipios del país, cosa que en 12 años que estuvo la CICIG no fue realizada. Sobre todo se señaló y culminó en que las acciones tomadas por el gobierno de Estados Unidos no obedecen a la lucha contra la corrupción, sino que son: “ Acciones políticas sesgadas e ideológicas que están perturbando el desarrollo técnico de una institución seria como el Ministerio Público”.


https://twitter.com/MPguatemala/status/1440124445818073092?s=20

Sin embargo, el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei, también hizo comentarios acerca de la situación acontecida con la Fiscal General y el gobierno estadounidense, declarando que; “Una falta de respeto hacia las relaciones internacionales”.


Alegando que no se tienen la pruebas para tal tipo de acusación hecha por personas que tienen intereses y procesos pendientes en el país, haciendo así alusión al exfiscal de la FECI, Juan Francisco Sandoval. 


Resaltó que se debe respetar la institucionalidad y el proceso de la Ley que demanda la democracia. 

https://twitter.com/DrGiammattei/status/1440137401838362625?s=20

 

Reacciones en El Salvador

Por su parte el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, expresó de forma “sarcástica” en su cuenta de Twitter que las decisiones tomadas por el gobierno estadounidense era “pura política de injerencia”, al igual que hizo alusión a hecho que no hubo mención de acciones contra representantes de la oposición y del gobierno hondureño.

https://twitter.com/nayibbukele/status/1440021701216149510?s=20


Publicó también que El Salvador no era “patio trasero de nadie”, y remarcó la falta de condena por parte de los Estados Unidos hacia la situación migratoria en el Sur de Estados Unidos. 

https://twitter.com/nayibbukele/status/1440049278685044741?s=20



Cabe resaltar que en el mismo día el presidente salvadoreño cambió la descripción de su perfil de Twitter de forma "cómica" por una que decía "El Dictador más cool del mundo mundial🌍".


Esto llamó la atención a la comunidad internacional y a los distintos actores involucrados, teniendo rechazo por parte de unos y aceptación por otros.


De la misma forma el diputado de la bancada Cyan, José Raul Chamagua, quien es secretario de la Comisión de Reformas Electorales y Constitucionales y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores reclamó y expresó su descontento ante la decisión tomada por Estados Unidos.

https://twitter.com/chamaguaJR/status/1440023039111016449?s=20



Seguidamente se pronunció el diputado por el partido Nuevas Ideas, William Soriano, quien preguntó si la Lista de Actores Corruptos y No Democráticos no era un instrumento de injerencia política.

https://twitter.com/WilliamSorianoH/status/1440023818765021191?s=20




No hay comentarios:

Publicar un comentario