Por Marleni López
Guatemala ha sido
víctima en muchas ocasiones de la ferocidad de las inclemencias del tiempo y
algunos otros problemas biológicos (enfermedades), fuera del control y
entendimiento de los humanos. Arrodillando a los gobiernos y cobrando vidas
durante años.
Ante esto en 1976 la
Asamblea Constituyente decreta la Ley de Orden Público en la cual se reconocen:
el Estado de Prevención, Estado de Alarma, Estado de Calamidad Pública, Estado
de Sitio, Estado de Guerra, entre otros. Estos estados tienen como objetivo
cuidar de la integridad de las personas ya sea en un municipio o departamento
en particular, hasta de todo el país.
Durante la pandemia de
COVID-19, se han hecho presentes los estados de Prevención, Alarma y Calamidad.
Pero en los Estados de Calamidad Pública se han hecho presente en varias
ocasiones durante años.
¿Qué restricciones se
toman en el estado de Calamidad?
Según la ley del Orden Público en el
capítulo IV del estado de calamidad pública
Artículo 15. El Presidente de la República
podrá, en estos casos, tomar las medidas siguientes:
·
Centralizar en la entidad o dependencia que el decreto señale todos los
servicios públicos, estatales y privados, en la forma y circunstancias que el
Estado de Calamidad Pública lo requiera.
·
Cuando se trate de servicios que presten entidades de carácter
internacional, se procederá de acuerdo con los convenios respectivos.
·
Limitar el derecho de libre locomoción, cambiando o manteniendo la
residencia de la persona, estableciendo cordones sanitarios, limitando la
circulación de vehículos o impidiendo la salida o entrada de personas en la
zona afectada.
·
Exigir de los particulares el auxilio o cooperación que sea
indispensable para el mejor control de la situación en la zona afectada.
·
Impedir concentraciones de personas y prohibir o suspender espectáculos
públicos y cualquier clase de reuniones.
·
Establecer precios máximos o mínimos para los artículos de primera
necesidad y evitar su acaparamiento.
·
Ordenar la evacuación de los habitantes de las regiones afectadas o que
estén en peligro.
·
Dictar las medidas adecuadas para el resguardo de las fronteras
internacionales.
·
Tomar todas las medidas necesarias para que la calamidad no se extienda
a otras zonas para la protección de las personas y de sus bienes.
Desde 1956 hasta 2021,
se han decretado 157 estados de calamidad.
Estados de Calamidad
1956 a 2021 |
||
Año |
Número de decretos |
Presidente |
2021 |
1 |
Dr. Alejandro Giammattei |
2020 |
8 |
Dr. Alejandro Giammattei |
2018 |
1 |
Jimmy Morales |
2016 |
3 |
Jimmy Morales |
2015 |
2 |
Otto Pérez Molina |
2014 |
2 |
Otto Pérez Molina |
2013 |
6 |
Otto Pérez Molina |
2012 |
1 |
Álvaro Colom |
2011 |
6 |
Álvaro Colom |
2010 |
10 |
Álvaro Colom |
2008 |
14 |
Álvaro Colom |
2007 |
6 |
Óscar Berger |
2005 |
4 |
Óscar Berger |
2003 |
1 |
Alfonso Portillo |
2002 |
6 |
Alfonso Portillo |
2001 |
2 |
Alfonso Portillo |
2000 |
10 |
Alfonso Portillo |
1999 |
1 |
Alvaro Arzú Irigoyen |
1998 |
5 |
Alvaro Arzú Irigoyen |
1988 |
1 |
Vinicio Cerezo |
1987 |
10 |
Óscar Mejía Víctores |
1986 |
10 |
Óscar Mejía Víctores |
1977 |
20 |
Kjell Eugenio Laugerud García |
1976 |
23 |
Kjell Eugenio Laugerud García |
1965 |
1 |
Enrique Peralta Azurdia |
1961 |
2 |
Miguel Ydígoras Fuentes |
1956 |
1 |
Carlos Castillo Armas |
|
157 |
|
Han pasado años sin
decretarse estados de Calamidad y otros años como en 1976, durante el terremoto
de magnitud 7.5 grados Richter que se decretaron 23 estados de Calamidad
Pública, el primero publicado el viernes 6 de febrero de ese año, decreto
número 0001 y decreta estado de calamidad pública a nivel nacional por motivos
del evidentes (terremoto), y establece la prohibición de incrementar el
alquiler de casas, el incremento en el costo de los materiales de construcción
y madera, entre otras disposiciones.
Pero durante la historia
de Guatemala también se conocen Estados de Calamidad solo en un municipio como
la fue en el 2008, con el decreto número 32-2008 estado de calamidad en el
municipio de Palín, departamento de Escuintla. Desde que la pandemia llegara
Guatemala se han decretado 8 estados de calamidad, por la crisis sanitaria.
Varios de los decretos
se han ratificado en varias ocasiones ya que el estado de calamidad solo está
en vigencia durante 30 días.
Para conocer los
decretados de estados de Calamidad Pública pueden visitar la página
No hay comentarios:
Publicar un comentario