Por Zuricza Motta
Los próximos comicios por realizarse en Nicaragua se tienen programados para el 7 de noviembre del año en curso, según el calendario oficial del Consejo Superior Electoral (CSE). Se elegirán presidencia y vicepresidencia en el ejecutivo, 90 diputados para la Asamblea Nacional en el legislativo y los 20 diputados para el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
El político Daniel Ortega asumió la presidencia el 10 de enero de 2007 como segunda vez, anteriormente 1985 a 1990, realizó una reforma que elimina los límites de reelección; actualmente es su cuarto mandato y busca su tercera reelección.
Daniel Ortega Foto: BBC.com
Previo a esto durante el 28 de julio y el 2 de agosto se recibieron las postulaciones para estos cargos; se mantuvo el plazo del 13 al 15 del mismo mes para impugnar alguna solicitud y el tiempo de campaña electoral será del 21 de agosto al 3 de noviembre previo a las elecciones.
Hasta el 1 de septiembre se conocían 5 duplas para la comisión y participar por la presidencia y vicepresidencia, se intentó acceder al portal CSE para conocer acerca del mecanismo de la organización en varios dispositivos pero la pagina no cargo.
Persecución política
Desde inicios del segundo semestre del presente año se han realizado arrestos y detenciones de al menos 34 activistas de oposición y precandidatos a la presidencia, acusados de traición a la patria, atentados a la soberanía y otros delitos más.
La fundadora y presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) Vilma Nuñes afirmó para la BBC que la ola de arrestos de precandidatos y activistas opositores es una situación sin precedentes en América Latina desde los regímenes militares desde la década de 1970.
2 de junio
Se ordenó la captura de la periodista y precandidata Cristiana Chamoro; acusada por los delitos de gestión abusiva, falsedad ideológica con el delito de lavado de dinero, bienes y activos en perjuicio del Estado durante su cargo como directora de la que fue Fundación Violeta Barrios.
Cristiana Chamorro Foto: El Mundo.
En el comunicado emitido por el Poder Judicial de Nicaragua también se menciona que la fiscalía del Ministerio Público (MP) solicitó medidas para la restricción migratoria y la inhabilitación para cargos políticos además con medida precautelar con arresto domiciliario.
5 de junio
Arturo Cruz fue detenido al aterrizar a Managua cuando regresaba de Estados Unidos por atentar la “contra la sociedad nicaragüense”, según el MP la fiscalía solicitó 90 días de prisión para investigar los actos en contra de la soberanía; también se conoció que agentes de la Unidad de Investigación de la Policía Nacional allanaron la vivienda del precandidato.
Arturo Cruz Foto: el Tiempo
8 de junio
Fueron arrestados Juan Sebastian Chamorro y Félix Maradiaga por realizar actos que atentaban la independencia de la soberanía, incitar a la injerencia extranjera para derrocar a Ortega, pedir intervención militar y gestionar bloqueos económicos y comerciales según la Policía Nacional; al igual que Cruz fueron detenidos mientras se investigan las acusaciones por 90 días.
Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro (de izquierda a derecha) Foto: CNN en español.
Inician juicios
El jueves 2 de septiembre se conoció que el juez, del que no se hizo público el nombre, decidió iniciar el proceso en contra de Cristina Chamorro.
Un día más tarde se conoció que también se abrieron los juicios en contra de Arturo Cruz, Juan Sebastián, Maradiaga y otros opositores señalados de menoscabar la soberanía.
La defensa de Sebastián y Maradiaga afirmaron mediante un comunicado que ninguno de los dos ha sido torturado físicamente pasado su detención pero sí han habido frecuentes interrogatorios y no se ha tenido acceso al expediente o pruebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario