Última Hora

miércoles, 6 de octubre de 2021

Angela Merkel y su trayectoria por la cancillería alemana

Por Victor Matias


Con 16 años en el puesto como canciller de Alemania, llega a su fin la era de Merkel, pero, claro; antes de esto se debe de hablar sobre su paso y la huella que deja marcada en la comunidad internacional así como en los ciudadanos de su país natal. 


Con titulares como; “Angela Merkel se convierte en la primera mujer que gobierna Alemania” o La primera mujer canciller en la historia de Alemania”, anunciaban medios como El País o ABC Internacional en aquellos días del mes de noviembre del año 2005 el triunfo de una mujer de 51 años de edad que creció bajo las normas comunistas, proveniente del lado norte de Alemania, específicamente, Hamburgo. 


Angela Merkel, 2005. Foto: Doutsche Welle (DW.COM)

Previó a consolidar una trayectoria dentro de la política y volverse un ícono de empatía y poder femenino a nivel internacional, Angela Dorothea Kasner más conocida como Angela Merkel, dio sus primeros pasos dentro de la fiereza del mundo de la política en 1989, uniéndose al partido Despertar Democrático (Demokratischer Aufbruch) esto después de la caída del muro de Berlín que mantenía dividida a la población alemana.


Continuó así en 1991 cuando fue nombrada como ministra para la mujer y la juventud durante el periodo del canciller Helmut Kohl, seguido de otros puestos en los que escalaba debido a su sabiduría y conocimiento, claro, hasta que llegó el año 2000 donde asumió el puesto de presidenta de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) por sus siglas en alemán.


Cabe destacar este hecho, porque al ser presidenta de la CDU y líder de la oposición que correspondía a la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) se pensaba que habría inconveniente, esto debido a las raíces católicas de ese último partido, así como la dominación del partido por hombres conservadores. Aunque no fue así. 


Para el año 2005, Merkel logró posicionarse dentro de esta coalición y con esa posición fue elegida como candidata para las elecciones de ese año, siendo así el 22 de noviembre cuando se dieron los resultados oficiales de las elecciones obteniendo los votos necesarios dentro del Bundestag.


Pero para continuar hablando de la cancillería alemana se deben de mencionar ciertos aspectos importantes que definen las elecciones, dichos aspectos son la forma indirecta en la que se nombra al principal dirigente político de Alemania, porque contrario a lo que algunos piensan acá no es directamente puesto por la población, sino que por los parlamentarios y esto quiere decir que entre mayor cantidad de parlamentarios sean votados por la sociedad; mayor cantidad de votos tendrá el partido para poner al próximo canciller. 


Ahora sí, después de este pequeño espacio se puede decir que la ahora canciller tuvo que llegar a arreglos con la oposición y formar las ya famosas coaliciones entre partidos, para obtener así el puesto que ahora posee.


Con el discurso de esfuerzo por el “bien del pueblo alemán” y la defensa de la Constitución y las leyes, además del cumplimiento de sus obligaciones con la “ayuda de Dios”, Angela Merkel tomó posesión de su cargo aquellos últimos días del año 2005.

 

Así entró en funciones la nueva canciller que en sus primeros años tuvo que enfrentarse a variedad de crisis, siendo una de las principales la crisis económica del año 2008, la cual por supuesto pudo superar con la implementación de políticas adecuadas y el compromiso de organizaciones como sindicatos, empleadores y el gobierno para trabajar en conjunto, logrando así ser un ejemplo a nivel internacional.


Quizá algunos economistas lo sugieren como milagro, pero ese milagro sucedió en el mandato de “la niña”, como se le conoce a Merkel, porque al ser Alemania un país industrializado que sobrevive de las exportaciones era cuestionable que no tuvieran efectos, los cuales sí tuvo, pero que se lograron superar. 


Así una científica logró posicionarse en su segundo mandato en el año 2009 mientras atravesaba otras crisis como la pandemia de la gripe A(H1N1) y el espionaje que sufrió por parte del gobierno de los Estados Unidos.


“Mutti”, como también se le conoce en Alemania, ganó su tercer mandato en el año 2013, afrontando en medio de esos 4 años situaciones como el atentado de Berlín en 2016, el tiroteo de Múnich, las agresiones sexuales de Nochevieja, etc. 


Es necesario mencionar que a pesar de los golpes y pruebas en las que se ha visto sometida Alemania durante los mandatos de Angela Merkel, todos los ha logrado manejar y siempre ha dejado como precedente la huella de su administración.


Asimismo en el año 2017 ganó su cuarto mandato, el cual aún mantiene y está por finalizar y aunque parezca extraño, también en medio de una crisis, esta vez la crisis generada por la pandemia del virus SARS Covid-19. 


Así ha sido el paso de Merkel a través de los años en la cancillería alemana, dando prioridad y refugio a quien lo necesitó, como fue el caso de los migrantes sirios en el año 2015, buscando la refundación y la mejora de la Unión Europea, apoyando e impulsando mejoras en la educación y el cambio climático, así como el manejo y la mejora de las relaciones con los diversos actores internacionales. 


China, Rusia, Estados Unidos, Siria, India, Turquía, África, Corea y otros países han visto cómo a lo largo de 16 años la canciller alemana buscó de forma pacífica, con diplomacia, y pensamiento crítico la solución de las problemáticas que afectan a la sociedad. 


Pero como se ha de saber no todo existe para siempre y no todo es eterno, pues en el año 2018 la canciller también señaló que no volvería a reelegirse para otro mandato, esto tomando en cuenta que Alemania lo permite.


Aunque como dicen por ahí: "a veces es mejor renunciar a que te despidan” y Merkel lo entendió. A pesar de poder permanecer en el poder durante el tiempo que quisiera, se retirará con paz y logros, dejando espacio eterno hacia aquellos que no piensan que el tiempo les apremia y aún así se aferran al poder.



Cabe recordar como Vladimir Putin la quiso intimidar con uno de sus perros mientras ella le visitaba allá por el año 2007, lo cual no funcionó y ella continuó mostrándose firme y sin temor a lo que acontecía y hasta intentó la mejora de las relaciones bilaterales entre Rusia y Alemania, que aunque no son actores con una relación mayor, ella buscó que las tensiones fueran menos.


Claro,  hay que destacar que hasta el expresidente estadounidense Barack Obama señaló que votaría por la señora de los ojos azules, por la canciller europea, por la niña; Angela Merkel. 


Ahora Alemania, solo recordará y tendrá presente a su “Mutti”, a aquella mujer que llegó un día de noviembre del año 2005 y que sin querer se mantuvo por 16 años al frente del país, convirtiéndose en una de las mujeres más influyentes a nivel mundial a pesar de la timidez que la identifica.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario