Por Andrea Solorzano
La Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, realizó este martes 05 de octubre, la reunión mensual de los integrantes de la Comisión Técnica para darle seguimiento al Convenio de Cooperación Interinstitucional Anticorrupción firmado el 14 de enero de 2020.
Dicho convenio tiene como objetivo que las instituciones que lo conformen puedan implementar “mecanismos de coordinación y asistencia interinstitucional para el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción”, además de fortalecer el gasto público, la cultura de probidad, transparencia, previsión de actos corruptivos y de impunidad.
Asimismo, poder presentar ante el Ministerio Público (MP), denuncias sobre situaciones ilícitas, irregulares o que despierten alguna alerta dentro de las instituciones.
A la junta asistieron los integrantes de la Comisión Técnica y otros funcionarios públicos como Estuardo López, Secretario contra la Corrupción; Celvin Galindo, Inspector General de la Contraloría General de Cuentas; Oscar Dávila, Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial contra la Corrupción(CGC); Walter Bran, subprocurador de la Procuraduría General de la Nación (PGN); Hugo Arita, Jefe de Asuntos Internos de SAT; entre otros.
CREACION DE SUBCOMISONES
A lo largo de la sesión se discutió la integración de subcomisiones técnicas, las cuales darán continuidad y análisis al convenio anticorrupción y desarrollarán diferentes propuestas y proyectos que “fortalecerán el combate a la corrupción”.
“Entre las subcomisiones integradas se encuentra la de implementación de la Plataforma Tecnológica Anticorrupción, con esta plataforma se busca la prevención y el combate a la corrupción a través del intercambio de información entre las instituciones”, describió la SAT en su portal web.
La finalidad de la Plataforma Anticorrupción, es crear una red de datos que sean “comparables, accesibles y utilizables”, para convertirse en una fuente de inteligencia para prevenir y combatir la corrupción a través del intercambio de información entre las Instituciones.
Por otro parte, se conformaron tres subcomisiones, la Subcomisión de Reformas Legales, encargada del análisis de las normas legales vigentes; la Subcomisión de cumplimiento de responsabilidades derivadas de las convenciones anticorrupción, cuyo motivo es que cada institución defina sus prioridades a cumplir, respetando su propia autonomía.
Por último, se creó la Subcomisión Técnica de Comunicación y Prensa, integrada por los departamentos de comunicación de las instituciones, con el fin de informar a la población guatemalteca por medio de comunicados.
COMPROMETIDOS CON LA TRANSPARENCIA
Al finalizar la reunión se establecieron las próximas acciones, entre ellas está la capacitación del personal institucional para que pueda abordar diferentes temas sobre la corrupción, delitos tributarios, evasión fiscal, prevención, etc.
“Con el Convenio de Cooperación Interinstitucional Anticorrupción se crea un mejor manejo de la información de las instituciones y sus funcionarios públicos, que se suman al fortalecimiento de la lucha contra la corrupción”, concluyó el departamento de comunicación de la SAT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario