Por Estefani Abrego.
La copa menstrual o también llamada copa vaginal, es un artículo de higiene íntima que se introduce en el interior de la vagina durante la menstruación; su uso es cada vez más frecuente entre las mujeres que buscan comodidad en estos días de ciclo menstrual.
Esta es una alternativa hacia el uso de los tampones y compresas (toallas sanitarias). Aunque en los últimos años la copa menstrual ha ido adquiriendo más popularidad, este invento fue patentado en 1937 por la actriz estadounidense Leona Chalmers, quien utilizó el látex y el caucho como principales materiales para la fabricación de este producto.
En la actualidad este recipiente en forma de copa es fabricado con silicona hipoalergénica, genera un efecto de vacío que permite que la copa se adapte a las paredes vaginales y permanezca inmóvil, ayuda a tener una sensación de comodidad y libertad hasta por 12 horas; cumple la función de recoger el flujo menstrual que se genera en los días del ciclo.
Es económica y ecológica al mismo tiempo, ya que puede ser reutilizable. Después de uso luego del ciclo menstrual debe ser esterilizada y si se cuida correctamente puede tener una vida de hasta 10 años.
Cuida la salud de quienes la usan, ya que no genera resequedad, irritaciones o infecciones vaginales; además, la silicona médica está adecuada para permanecer dentro del cuerpo por un periodo largo de tiempo, por lo que no provoca ningún peligro en cuanto a la creación de bacterias.
Copa menstrual. Fotografía: El país.com.Forma de uso
El primer paso es doblarla con los dedos e introducirla, de manera que la copa que de abierta hacia la zona posterior y pueda recoger el flujo; el segundo paso es cuando está dentro del cuerpo, en ese momento se retiran los dedos, lo que provocará que la copa se abra y se coloque en lugar adecuado.
Al retirarla se deberá tirar del extremo de la copa hasta que sobresalga lo suficiente para poder agarrarla sin derramar nada, puede vaciarse en el baño y limpiarse con una toalla o agua.
Tallas de la copa menstrual
Generalmente existen 2 tallas de copas vaginales; sin embargo, esto depende de la marca que proporcione este artículo de higiene.
Las tallas más frecuentes son la pequeña (S) y la grande (l), que están destinadas para mujeres con determinadas características.
La copa pequeña es para mujeres que tengan menos de 30 años, no hayan tenido hijos, distancia del cuello uterino o cervix, tengan vejiga sensible o hipersensible y para las que tengan músculos pélvicos fortalecidos.
La talla grande está diseñada para mujeres mayores de 30 años que hayan tenido partos sin importar la edad y tengan flujo abundante.
La copa menstrual necesita de diversos cuidados específicos para alargar su vida, además de ser un elemento seguro para quien lo utiliza. Al guardarla debe introducirse en la bolsa de algodón que generalmente la proporciona la empresa quien las vende, el algodón es un material que le permite transpirar adecuadamente.
Debe permanecer en un lugar fresco y seco a una temperatura media, es indispensable que luego de finalizar su uso en el proceso de menstruación, debe ser esterilizada y guardada adecuadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario