Última Hora

lunes, 8 de noviembre de 2021

Editorial: Escasa participación política de comunicadores

Por redacción

Las elecciones por la Asociación de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación (AECC) se realizan cada año, en donde la principal función de esta agrupación es brindarle apoyo a la comunidad estudiantil de la escuela. 


Hemos sido testigos de las regulares y malas gestiones a cargo de esta organización, si recordamos cuando las clases eran presenciales y se necesitaba el uso de la asociación para actividades como exposiciones o reuniones entre compañeros, pero también cuando la comunicación era deficiente y no nos enteramos cómo eran estos procesos de elecciones. 


En las últimas elecciones que se llevaron a cabo de forma presencial, que fueron en octubre de 2019, en ese entonces como estudiantes del segundo semestre no estabamos tan empapados en el funcionamiento de la escuela, elecciones y demás; ese es un punto débil al no apoyar a quienes son recién llegados y los que ya han estado algún tiempo en la escuela. 


El 30 de septiembre del año en curso se hizo pública la convocatoria para la inscripción a las planillas para la AECC, se cerró el 18 y el 21 ya se conocían los nombres de postulantes en cada secretaría y de las cuatro planillas. 


Con cinco días y medio para hacer campaña política las planillas agotaron los medios, sin embargo, es muy poco tiempo para darse a conocer y presentar los planes de trabajo, llegar a los y las estudiantes, además de motivarlos a presentarse a emitir el sufragio. 


También fuimos testigos de campaña negra hacia los integrantes de diferentes planillas por externos mediante páginas de facebook, una medida poco ética, moral y profesional ya que buscaban perjudicar a los miembros de las agrupaciones. 


La poca participación de los estudiantes refleja lo apresurado que fue este proceso, aunque también la poca empatía ante estas actividades políticas, las elecciones duraron dos días, viernes 29 y sábado 30 de octubre, en total se contabilizaron 132.


Este es un reflejo de la falta de información y la descentralización de esta que se necesita para llegar a más estudiantes, que se involucren en la buscada democracia y ser parte de una nueva revolución o búsqueda de pequeños cambios que hagan un todo. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario